La figura de Streicher fue si duda una de las más polémicas en la primera mitad del siglo XX en Alemania. Desde muy joven mostró una predisposición a la enseñanza, lo que le llevó a licenciarse como maestro de escuela. Hombre de firmes ideas ultranacionalistas y antisemitas.
Tras la imposición a Alemania del Tratado de Versalles, Streicher radicalizó sus propuestas, que se plasmaron en la fundación, junto a otros destacados ultraderechistas, del Partido Nacionalsocialista Alemán en 1919. A partir de ese momento comenzó a codearse con la cúpula nazi e incluso participó en el fracasado Putsch de Munich de 1923, junto a Adolf Hitler. Streicher y Hitler mantenían una estrecha relación. Prueba de ello es el hecho de que la obra del dictador, Mein Kampf, recoge episodios que relatan la dedicación de Streicher al partido.
Desde las páginas de Der Stürmer se acusó a los judíos de todos los males que padecía Alemania, como, por ejemplo, de la explosión en Estados Unidos del dirigible Hindenburg. Pero el tema predilecto de Streicher era el asesinato ritual, sobre el que escribió en el diario a partir de 1934. Sus artículos, que relataban supuestos asesinatos rituales cometidos por judíos, provocaron protestas internacionales, puesto que la falsedad de las acusaciones era evidente.
.Desde 1935 Streicher empezó a prestar especial atención a la instrucción de los niños y la juventud alemana. Creía que había que adoctrinar desde las más tempranas edades a la población en el odio a los judíos. Para ello se crearon las reuniones de la Juventudes Hitlerianas, que tenían lugar todos los veranos en Nuremberg. Streicher se encargaba de organizar todo lo referente a estas concentraciones, entre las que destacó la celebrada el 22 de junio de 1935 en la Montaña Sagrada, en las
cercanías de la ciudad..
..
Conforme se acercaba la Segunda Guerra Mundial, Der Stürmer aumentaba su incitación a la persecución y exterminación de los judíos. Quizá el peor año fue 1938, cuando salieron más ediciones especiales del diario. El propio Streicher tomó parte activa en la organización de las manifestaciones contra la comunidad judía que se produjeron el 9 y 10 de noviembre de 1938. En el otoño de ese mismo año anunció su plan de destruir las sinagogas judías en un encuentro con la prensa de Nuremberg, y declaró que él en persona sería
quien pusiese en marcha la grúa que derribaría todos los símbolos judíos.
..
cincuenta cumpleaños.
..Al finalizar la guerra, Streicher trató de escapar del acoso aliado bajo una identidad falsa. A pesar de que se hizo pasar por pintor de casas, fue reconocido y apresado por soldados norteamericanos el 23 de mayo de 1945. Fue uno de los procesados por el Tribunal Militar Internacional de Nuremberg. Durante su juicio se utilizaron los artículos de su periódico como prueba de la acusación por los cargos de crímenes de guerra y crímenes
Pero en noviembre de 1938 se descubrieron algunas irregularidades en el Gau de Franconia, relativas a la "arianización" de las propiedades judías. Este proceso estaba regulado en todos sus términos por el estado nazi, que había decretado la transferencia de las propiedades hebreas a las arcas del Estado. En Franconia, en virtud de algunos acuerdos secretos, muchas de las ganancias no fueron entregadas a la hacienda pública. Goering creó una comisión de investigación que halló culpable a Streicher, quien fue destituido de su cargo como Gauleiter en febrero de 1940. A pesar de ello, Streicher pudo continuar con sus actividades antisemitas. Su asociación con Hitler era todavía muy estrecha, como prueba el hecho de que el Führer lo visitara en Nuremberg con motivo de su
contra la humanidad.
...
..
El tribunal sentenció que era posible que no estuviese directamente implicado en la comisión física de los asesinatos de judíos, pero que había alentado y conocía tales actos, al igual que el exterminio masivo en los campos de concentración del este. La sentencia recalcó que su mayor delito fue hacer posible todos aquellos crímenes, que no se hubiesen producido sin el envenenamiento de las mentes que él llevó a cabo. Fue declarado culpable y sentenciado a morir en la horca, la sentencia se cumplió en 1946.
cercanías de la ciudad..
Conforme se acercaba la Segunda Guerra Mundial, Der Stürmer aumentaba su incitación a la persecución y exterminación de los judíos. Quizá el peor año fue 1938, cuando salieron más ediciones especiales del diario. El propio Streicher tomó parte activa en la organización de las manifestaciones contra la comunidad judía que se produjeron el 9 y 10 de noviembre de 1938. En el otoño de ese mismo año anunció su plan de destruir las sinagogas judías en un encuentro con la prensa de Nuremberg, y declaró que él en persona sería
quien pusiese en marcha la grúa que derribaría todos los símbolos judíos.
cincuenta cumpleaños.
Pero en noviembre de 1938 se descubrieron algunas irregularidades en el Gau de Franconia, relativas a la "arianización" de las propiedades judías. Este proceso estaba regulado en todos sus términos por el estado nazi, que había decretado la transferencia de las propiedades hebreas a las arcas del Estado. En Franconia, en virtud de algunos acuerdos secretos, muchas de las ganancias no fueron entregadas a la hacienda pública. Goering creó una comisión de investigación que halló culpable a Streicher, quien fue destituido de su cargo como Gauleiter en febrero de 1940. A pesar de ello, Streicher pudo continuar con sus actividades antisemitas. Su asociación con Hitler era todavía muy estrecha, como prueba el hecho de que el Führer lo visitara en Nuremberg con motivo de su
contra la humanidad.
El tribunal sentenció que era posible que no estuviese directamente implicado en la comisión física de los asesinatos de judíos, pero que había alentado y conocía tales actos, al igual que el exterminio masivo en los campos de concentración del este. La sentencia recalcó que su mayor delito fue hacer posible todos aquellos crímenes, que no se hubiesen producido sin el envenenamiento de las mentes que él llevó a cabo. Fue declarado culpable y sentenciado a morir en la horca, la sentencia se cumplió en 1946.

..
El avión que sirvió de inspiración a estos bombarderos tácticos, el que hizo que casi todos los países intentaran disponer de aparatos de este tipo, fue a la vez el más famoso entre todos los que intervinieron en el conflicto. Se trataba del Junkers Ju.87 Stuka, un nombre celebre en todos los frentes de la Segunda Guerra Mundial, puesto en servicio por los alemanes.
Era un aparato desgarbado, de silueta totalmente inconfundible, sobre todo debido a sus alas de gaviota invertidas, que tenían las superficies móviles separadas según era típico de la casa Junkers durante los años anteriores a la guerra.
Las autoridades militares alemanas habían formalizado una petición de un bombardero en picado en 1933. En el concurso subsiguiente participaron cuatro constructores: Arado, Heinkel, Junkers y Blohm und Voss. La elección cayo en dos prototipos, los de la Heinkel y Junkers y, por fin, en marzo de 1936, esta ultima casa quedo triunfante.Por tanto, a principios de 1935 ya había volado el Ju.87, lo que permitió que, a lo largo de los ensayos, se fueran anotando modificaciones que se introdujeron en el aparato y que dieron como resultado un avión bastante mejorado.
Se sustituyo el motor original Rolls-Royce Kestrel, que accionaba una hélice bi-pala de madera, por un Junkers Jumo que estaba unido a una hélice metálica tri-pala, de paso variable. Se volvieron a diseñar los planos de cola y así, de los timones dobles que tenia el original, se paso al timón simple. Se hizo un segundo prototipo y después un tercero.A principios de 1937 apareció la primera versión de producción, la A-1, que se destino al adiestramiento y a la guerra española. La variante siguiente se hizo un año después; presentaba un motor más potente y había sido mejorada desde el punto de vista de la estructura y en la aerodinámica.La serie G se desarrollo sobre la base de la anterior y con ella, el Stuka comenzó a especializarse por primera vez en la lucha antitanque. En 1942, con la variante G-1, se introdujo como principal armamento ofensivo una pareja de cañones de 37mm que fueron instalados en sendos carenados bajo las alas. El empleo operativo se concentro en Rusia y en el frente oriental y allí estos Stukas demostraron que eran unas armas de ataque terribles e insuperables.
El Stuka permaneció en producción durante más de 9 años,y en servicio durante toda la guerra, la verdad es que, pese a las modificaciones, su estructura y su configuración originales se mantuvieron inalterables. Ello es prueba, sin duda alguna, de la valía del aparato. Sin embargo, la fama más grande la gano el Stuka durante el primer año de la guerra, cuando realmente no tenía rivales. Mas adelante, el avión fue casi igualado por otros, aunque nunca llego a ser superado. Así es como nacen las leyendas; solo los mejores perduran, y esta vez sin lugar a dudas el Stuka fue el mejor de su época, así permanece, desde entonces en la categoría de mito.

