martes, 11 de abril de 2017

Escribió Adolf Hitler..

Resultado de imagen de adolf hitler
La teoría sin la acción no vale nada. 


Los NS pensamos que la ética exige la búsqueda incondicional de la verdad y no la imposición de especulaciones mentales. 

Nuestro socialismo, por idealista, posee exigencias propias, supone la búsqueda incondicional del bien común, supone también la ocupación del Estado no por una clase económica o política egoísta sino por una minoría idealista.
Pero esto no significa el dominio de una clase sobre otra sino la selección de los mejores elementos de todo el pueblo al servicio de todo el pueblo.

Resultado de imagen de adolf hitler

Como escribe Hitler:


Es un hecho que cuando en una nación, persiguiendo una finalidad común, un determinado contingente de máximas energías, se segrega definitivamente del conjunto inerte de una gran masa, esos elementos de selección llegarán a elevarse a la categoría de dirigentes del resto. Las minorías hacen la Historia del mundo, toda vez que ellas encarnan, en su minoría numérica, una mayoría de voluntad y de entereza.
Mi Lucha, 1, V.

Así el capitalismo, el comunismo y los moralistas burgueses no son realmente éticos porque buscan más una satisfacción emocional de sus anhelos igualitarios que una verdadera mejora de la vida, buscan modelar una sociedad internacional gris,esconden un ansia de dominio que está sin duda en la base de las concepciones imperialistas del internacionalismo. 

De la naturaleza moral del hombre se deduce la exigencia de la lucha, la necesidad de la acción. Tiene que quedar muy claro que NS no es aquel que comulga con nuestros principios teóricos sino aquel que combate por ellos. La teoría sin la acción no vale nada. 

Resultado de imagen de adolf hitler

Escribió Adolf Hitler:

Toda concepción ideológica, por mil veces justa y útil que sea para la Humanidad, quedará prácticamente sin valor en la vida de un pueblo mientras sus principios no se hayan convertido en el escudo de un movimiento de acción. 
Mi Lucha, 2, I.


Resultado de imagen de adolf hitler

La legítima defensa de objetivos éticos puede justificar la violencia cuando se hayan agotado los medios espirituales, como dice Hitler:


Desde el primer día el joven movimiento sostuvo el punto de vista de que su idea debía ser propagada por medios espirituales, pero que esa acción espiritual tendría que estar garantizada en caso necesario por la fuerza del puño. 
Mi Lucha, 2, IX.

El instinto de conservación ha alcanzado su forma más noble al subordinar su propio Yo a la comunidad y llegar al sacrificio de la vida misma en la hora de la prueba; el criterio fundamental del cual emana este modo de obrar lo denominamos, por oposición al egoísmo, idealismo. Bajo este concepto entendemos únicamente el espíritu de sacrificio del individuo en favor de la colectividad, en favor de sus semejantes.

La posteridad olvida a los hombres que laboraron únicamente en provecho propio y glorifica a los héroes que renunciaron a la felicidad personal. 
Mi Lucha, 1, XI

Resultado de imagen de adolf hitler


Del idealismo moral se desprenden:


El honor y el sentido aristócrata del alma humana. Esto significa que la responsabilidad ética, por encima de los bienes materiales o estéticos, es el bien más precioso que posee cada uno, y que la pérdida del honor personal es la mayor desgracia que puede recaer sobre el individuo. Y


El socialismo. El socialismo consiste en la voluntad espiritual de anteponer los intereses comunes a los intereses individuales, tal como reza el punto 25 del programa del NSDAP. Esto supone la consecución de un acuerdo social que anteponga la justicia a los intereses de grupo alcanzando así la superación de la lucha de clases en la cooperación social. Es evidente que esta voluntad social sólo puede partir de la capacidad moral de cada individuo.



Resultado de imagen de adolf hitler

Ya Hitler experimentó la necesidad del conocimiento de la Naturaleza y se lamentó de la ignorancia de sus contemporáneos ante sus leyes. Así aparece en este paisaje:


Hay verdades que están tan a la vista de todos que, precisamente por eso, el vulgo no las ve o por lo menos no las reconoce. Así peregrinan los hombres en el jardín de la Naturaleza y se imaginan saberlo todo y conocerlo todo pasando, con muy pocas excepciones, como ciegos junto a uno de los más sobresalientes principios de la vida: el aislamiento de las especies entre sí. 
Mi Lucha, 1, XI.

Resultado de imagen de adolf hitler

La ocupación del Estado socialista por una minoría idealista implica la creencia en la primacía de la política y la moral sobre la economía en la salida de la crisis de la sociedad. 
Según dice Hitler:


Sólo cuando se llegue a comprender que también en este caso le corresponde a la economía únicamente un papel secundario, en tanto que los factores políticos y de orden moral y racial tienen que considerarse como primordiales, podrá penetrarse el origen de la calamidad actual y con ello encontrar también los medios de orientación conducentes al saneamiento de la Nación. 
Mi Lucha, I, X.


Es cierto que la existencia de una organización social, culminada en el Estado, es indispensable hoy por hoy para el desarrollo de una gran cultura, pero es esencialmente la raza la que hace al Estado y no el Estado a la raza, en términos generales. Dice Adolf Hitler:


No es el Estado en sí el que crea un cierto grado cultural; el Estado puede únicamente cuidar de la conservación de la raza de la cual depende esa cultura. En consecuencia es la raza y no el Estado lo que constituye la condición previa de la existencia de una sociedad humana superior.
Mi Lucha, 2, II.

lunes, 10 de abril de 2017

El relativismo absoluto..

Resultado de imagen de individualismo materialista

El relativismo absoluto y el individualismo más completo.



Todo lo radical es absorbido por el Sistema.
En los años 60 se empieza a implantar a nivel popular en Europa la nueva mentalidad y los nuevos valores demo-liberales, que hasta entonces eran sólo "ideas". La vida popular se va eliminando, las grandes ciudades centran la nueva mentalidad, un estilo mercantilista y materialista invade todo, el progresismo marxista se va haciendo liberal a marchas forzadas, ya no lucha contra el dinero sino contra la mentalidad conservadora, o sea, el marxismo occidental y el liberalismo se unen en una mezcolanza llamada "Progresismo", donde están por igual el Gran Capital y la Nueva Mentalidad.

Resultado de imagen de individualismo materialista

Esa nueva mentalidad se basa en el materialismo más completo, en la economización del mundo, y en los valores liberales, igualitarios e individualistas. Así pues, si la sociedad poco a poco, en los años 70 ya es muy profunda esa mentalidad en las masas ciudadanas, va asumiendo la cosmología del placer, el dinero, la falta de ideales, el individualismo radical y absoluto, la felicidad como "vivir en el placer".

Resultado de imagen de individualismo materialista

Las catedrales de los años 70 son los bancos y las centrales gubernamentales o de las grandes empresas. La gente que allí trabaja son especuladores, fanáticos del dinero y la vida materialista, gente sin ideales románticos ni vida popular... 

No quieren "pensar" sino disfrutar, buscan sensaciones, placer, no sensibilidad...no quieren sentimientos sino placer.


sábado, 8 de abril de 2017

La mentalidad del burgués

Resultado de imagen de racismo burgues

El burgues practica una solidaridad de clase. El racialista practica una solidaridad de sangre. Un racialista Blanco siempre preferirá que su hija, su hermano, etc., elija para convivir a una persona de su raza aunque humilde y sencilla antes que un extranjero de color forrado de millones. Ésa es la verdadera diferencia entre un burgués y un racialista.



La mentalidad burguesa no se opone a la inmigración sino a la inmigración de los pobres. Un burgués no rechaza la llegada de extranjeros de color por su raza sino porque son sencillamente pobres. Es más, afirmamos rotundamente que no rechazará nunca que su hija se apareé con un moro si éste es poseedor de unos cuantos pozos de petróleo. O con un negro si éste es un popular jugador de baloncesto con la cuenta bancaria bien repleta. 

Resultado de imagen de racismo en la burguesia

No... no nos van a engañar ni a confundir por mucho que lo intenten. El burgués no es racista si el extranjero está bien forrado. Su nivel de identificación está en la cartera y en la cuenta corriente y no en el color de la piel. No importa que Marbella se llene de moros si éstos dejan muchos millones en los casinos y en los hoteles. Ésa es la mentalidad del burgués y no la del racista.

El racialismo se manifiesta como una auténtica doctrina superadora de la división de clases sociales y de las contradicciones burguesas. No, el racialismo no es una doctrina que tenga nada que ver con la burguesía, antes al contrario, es radicalmente anti-burguesa y ningún majadero, a la búsqueda de frases "redondas", nos debe de importunar con sus falaces argumentaciones.

Superando de la Separatividad..


Resultado de imagen de racismo antiblanco

El verdadero racista no odia sino que ama profundamente. Un Blanco es nuestro hermano, esté en Canadá o en Chile, en Australia o Sudáfrica, porque entre hombres y mujeres Blancos no hay extranjeros sino hermanos de sangre y de tradición. 

Resultado de imagen de racismo antiblanco


No descubrimos nada nuevo si destacamos que el único flanco que han encontrado los historiadores y estudiosos imparciales del Estado nacional-socialista para atacarlo ha sido la institucionalización del racismo como doctrina positiva en la aplicación de su política hacia la comunidad nacional alemana.

No olvidemos que fueron las SS las que integraron bajo su uniforme y sus símbolos a los distintos pueblos europeos partícipes de la lucha contra el materialismo e incluso a otros de procedencia racial distinta.

Resultado de imagen de racismo antiblanco

Otro de los argumentos usados interesadamente para engañar y enfrentar a los pueblos Blancos es confundir racismo con etnicismo o con nacionalismo. El racista no cae en el error de enfrentar etnias, culturas o pueblos Blancos, haciendo de algunos de ellos mejores o peores representantes de las esencias tradicionales arias. Un racista Blanco no hace distinciones positivas o negativas entre las naciones Blancas. 

Así nuestra alma racial vibra en parecida sintonía ante las manifestaciones culturales, históricas y artísticas de los pueblos que componen y dan vida a nuestra fértil raza. Podemos y debemos, sin duda alguna, identificarnos más con aquellas que nos son más próximas, en las que hemos nacido y de las que participamos directamente, pero todas, repetimos, todas, nos son queridas en tanto fruto de un mismo sentir racial y popular.

Resultado de imagen de racismo antiblanco

Querer contraponerlas como algo totalmente extraño y contradictorio es el arma del que quiere hacer renacer el odio y la lucha fratricida entre hermanos de raza, ocultando la verdad y trasladando sus propios miedos y sus frustraciones a los demás.

Otra cosa muy distinta es la constatación de que, al día de hoy, algunas naciones Blancas no son las verdaderas dueñas de sus destinos. El ejemplo más descarnado lo tenemos en Estados Unidos, una nación sometida al dictado de ese 3% de judíos que se han apoderado de sus recursos económicos y comprado y sometido a su clase política.

Resultado de imagen de racismo antiblanco

Sólo se puede exaltar y defender lo que existe, y el proceso de inculturización y de mestizaje que promueve el totalitarismo globalizador es, en este momento, el más inicuo y encarnizado enemigo de los pueblos y de las razas, y particular y especialmente de nuestra humillada, perseguida y denostada raza blanca.

viernes, 7 de abril de 2017

La comunidad cohesiva..

 

El hombre occidental ha llegado a ser cada vez más individualista, ha sido reducido y no podría ni construír ni defender una civilización, las sociedades han quedado fracturadas y dispersas.

Resultado de imagen de sociedades cohesivas

Los enemigos de Occidente conocen demasiado bien cómo funciona la mente humana, lo que pretenden es reducir al hombre occidental a un grupo de individuos interesados sólo en sí mismos, que cuando son dominados dentro de una sociedad multicultural no tienen esa conciencia de naturaleza cohesiva necesaria para sobrevivir como un pueblo culturalmente distinto.

Resultado de imagen de sociedades cohesivas

Imaginémonos una comunidad homogénea y muy unida, una gente con un avanzado conjunto de moral y valores que se hubieran desarrollado como tradiciones profundamente arraigadas y muy complejas y una larga e ilustre herencia. Sabemos que aquella gente transmitiría su moral y sus valores de generación en generación.

Ahora imaginémonos que durante un período de 40 o 50 años ocurriera un salto generacional, una brecha desde una generación a la siguiente. Si el control paternal sobre los jóvenes y sobre las estructuras dentro de una sociedad se acabara, significaría que los jóvenes crecerían sin disciplina o modelos positivos de comportamiento. 

Si esa comunidad dejara de transmitir sus tradiciones y su cultura y en cambio los jóvenes fueran dejados sin un sentido de la herencia, eso destruiría seguramente también la moral y los valores compartidos que existen dentro de una comunidad cohesiva.

Sigamos imaginando:
Si se está perdiendo el sentido de comunidad y viviesemos dentro de una sociedad multicultural, rodeados por otros grupos y otras culturas, todos los cuales procurarían retener su propia cultura y herencia y permanecer como algo individual y como un grupo cohesivo distinto.

Si la comunidad que ha sido debilitada, estaría compuesto por individuos muy propensos a ceder ante sus necesidades y deseos individualistas y sus tendencias primordiales básicas por un placer egoísta, perdería su sentido de homogeneidad cultural y como resultado se fracturaría. 

Resultado de imagen de sociedades cohesivas

Éste es el destino, hemos permitido millones de inmigrantes en nuestras patrias, inmigrantes que tienen una cultura, un sentido de unión y que desean retener sus valores morales y su sentido de comunidad, l
a consecuencia de eso es que se les ha permitido de manera creciente dominar la psique occidental.

Resultado de imagen de sociedades homogeneas

Estamos presenciado el ascenso de la familia que carece de padre, un lugar donde los niños son criados sin los consejos, el orden y la disciplina que proporciona una figura de un padre fuerte, un lugar donde las madres abandonan a sus descendientes para que vayan a divertirse. Esas mujeres entonces siguen teniendo hijos de múltiples hombres, en una búsqueda desesperada para satisfacer el ansioso deseo del hedonismo sexual. Esos niños a menudo después son dejados que se críen por la televisión y terminan por carecer tanto de Conciencia como de una imagen sana.

jueves, 6 de abril de 2017

Debemos asegurar que la siguiente generación se desarrolle

Es claramente ventajoso para una sociedad y para los individuos que componen esa sociedad tener un sentido de moralidad compartida que se remonta a generaciones, ya que eso vincula a la gente a formar costumbres y tradiciones que construyen una rica herencia que les ayuda a reforzar los lazos de la sociedad aún más. Esa herencia compartida vincula lo antiguo con lo nuevo y permite que las queridas tradiciones de los antepasados vivan y florezcan en los días actuales.

Principalmente el padre y la madre son los responsables de transmitir esa moral y tradiciones en el hogar. La combinación de una familia fuerte con padres cariñosos, modelos adicionales de comportamiento dentro de la comunidad y sobresalientes modelos nacionales que destacan en un nivel sin precedentes.



Cuando la gente joven crece y deja la casa se encuentra rodeada por individuos fuertes que imparten consejos, moralidad y disciplina cuando es necesario. Esos individuos son modelos a imitar, que enseñan, nutren y aseguran que la siguiente generación se desarrolle por el camino correcto.

Hay otros sanos modelos de conducta que surgen en un nivel nacional, que enfatizan el trabajo duro, la diligencia, la dedicación a una causa y la fuerza. Esos modelos a imitar son atletas, pintores, escritores, inventores, exploradores, grandes héroes militares, capitanes de industria y hombres y mujeres que construyeron y formaron las naciones occidentales en un sentido genuinamente significativo. Esos modelos a imitar nacionales fueron considerados en las escuelas y por la nación entera como faros de virtud.



Eso permite que las futuras generaciones distingan lo correcto de lo incorrecto, pero de forma crucial que se sientan culpables cuando ellas piensan en hacer lo incorrecto. Haciendo a alguien sentirse mal cuando piensa hacer algo incorrecto, aquello modera la conducta e impide que tenga lugar la acción equivocada.

Cuando los individuos se desarrollan fuertes y tienen una moral compartida eso permite que ellos funcionen como una sociedad, un lugar donde cada uno cuida del otro y comparte los mismos valores y objetivos comunes.

lunes, 3 de abril de 2017

La idea targiversada del superhombre..

Resultado de imagen de el superhombre de nietzsche

La idea del superhombre en el pasado, o en el presente en países desconocidos, siempre ha sido vívida y rica en contenido. Pero la idea de un superhombre como un profeta o mesías, del superhombre a quien la gente esperaba, ha sido siempre muy oscura. La gente tenía una concepción muy confusa del superhombre, y no entendía de qué manera el superhombre debería diferenciarse del hombre ordinario.

Para la moderna visión científica del mundo, la idea del superhombre se encuentra en un terreno aparte, como una especie de curiosidad filosófica desconectada de todo lo demás. El pensamiento occidental moderno no sabe cómo expresar la idea del superhombre en una forma apropiada. Siempre distorsiona esa idea, siempre tiene miedo de las deducciones finales que se obtienen de ella y, en sus teorías sobre el futuro, niega toda conexión con ella.

Resultado de imagen de el superhombre de nietzsche


La idea del superhombre nunca ha estado ausente de la conciencia de la Humanidad. La imagen del superhombre fue formada a partir de muy variados elementos. En ocasiones recibió una fuerte mezcla de la fantasía popular, que puso en ella concepciones que habían surgido de personificaciones de la Naturaleza, del fuego, del trueno, de la selva, del mar. 


La gente empezó a esperar al superhombre. Él tendría que venir, que arreglar sus problemas, gobernarlos, enseñarles a obedecer la ley, o traerles otra nueva, una nueva enseñanza, un nuevo conocimiento, una nueva verdad, una nueva revelación. El superhombre tendría que venir para salvar al hombre de sí mismo, así como liberarlo de las fuerzas del mal que lo rodeaban. 





Aquella misma fantasía a veces unió en una sola imagen vagos rumores sobre gente distante, o bien más salvaje, o por el contrario, más civilizada.

Esta actitud con respecto a la idea del superhombre se basa en una comprensión equivocada de las ideas de la evolución. El superhombre, si alguna vez entra en el pensamiento científico, es considerado como un producto de la evolución del hombre, aun cuando por regla general dicho término no se usa en absoluto y se lo sustituye por la expresión "un tipo superior de hombre". 

Resultado de imagen de el superhombre de nietzsche


En relación con esto, las teorías evolucionistas se han convertido en la base de un ingenuo punto de vista optimista de la vida y del hombre. Es como si la gente se dijera a sí misma: ahora que la evolución existe y que la ciencia reconoce la evolución, se deduce que todo está bien y que en el futuro deberá estar todavía mejor. En la imaginación del hombre moderno que razona desde el punto de vista de las ideas de la evolución, todo debería tener un final feliz. 

Todas las formas de vida que conocemos son el resultado, o bien de la evolución, o bien de la degeneración, entre estos dos procesos, y con mucha frecuencia confundimos los resultados de la degeneración con los resultados de la evolución.

Debemos recordar además que el desarrollo de un nuevo tipo se logra a costa del antiguo, que está llamado a desaparecer por el mismo proceso. El nuevo tipo creado a partir de uno antiguo lo supera, por así decirlo, lo conquista, ocupa su lugar. 

Resultado de imagen de el superhombre de nietzsche

El Zaratustra de Nietzsche habla de esto en las siguientes palabras:


Yo os muestro al superhombre. El hombre es algo que debe ser superado. ¿Qué habéis hecho vosotros para superarlo?
¿Qué es el mono para el hombre? ¡Un motivo de risa o una vergüenza dolorosa! Es esto mismo lo que debe ser el hombre para el superhombre: un motivo de risa o una vergüenza dolorosa.
El más sabio de entre vosotros no es más que una cosa disparatada; un híbrido, producto de una planta y un fantasma.
El hombre es una cuerda tendida entre el animal y el superhombre; una cuerda tendida sobre el abismo. Es peligroso pasar al otro lado, peligroso permanecer en el camino, peligroso mirar hacia atrás, peligroso pararse y peligroso temblar.
La grandeza del hombre está en ser un puente y no un fin; lo que hay en él digno de ser amado es el ser un tránsito y un crepúsculo 
Nietzsche, Así Hablaba Zaratustra, Prólogo, 3 y 4.

El hombre es una forma eminentemente transicional, constante sólo en sus contradicciones y en su inconstancia, que se mueve, que deviene, que cambia ante nuestros ojos. Incluso sin haber hecho un estudio especial, es perfectamente claro que el hombre es un ser bastante inacabado.